Descripción
El ámbito de acción integral del CICATA-IPN unidad Querétaro se constituye por tres vertientes:
A) Investigación científica y desarrollo tecnológico;
B) Formación de recursos humanos, en la que se incluye la impartición de los programas actuales de maestría y doctorado y
C) Vinculación, en donde se considera la interrelación entre los sectores productivos público, social y privado.
Tomando en cuenta el modelo que dio origen al CICATA-IPN en el IPN donde la actividad científica se encuentra fuertemente vinculada con las necesidades del entorno productivo, se detectó una importante área de oportunidad para el Posgrado en Tecnología Avanzada (PTA) para atender la demanda de recursos humanos con un alto perfil técnico y la formación necesaria para convertirse en emprendedores, capaces de reconocer los mecanismos para transformar la ciencia y la tecnología, convencidos plenamente de la importancia de la interacción academia-industria. En el marco del Posgrado con la Industria, el PTA representa primordialmente la confluencia entre las tres actividades sustantivas de CICATA-IPN unidad Querétaro: la investigación, la docencia y la vinculación.
El esquema de traslape entre las tres actividades sustantivas realizadas en CICATA-IPN unidad Querétaro se presenta en la figura siguiente.

Objetivo
General
Formar profesionistas a nivel posgrado con conocimientos técnico-científicos, complementados con una formación en habilidades y competencias, que le permitan generar innovación, vinculación y desarrollo tecnológico.
Específicos
- Desarrollar las habilidades analíticas y técnicas que le permitan desempeñarse profesionalmente con alto grado de eficiencia y confiabilidad.
- Continuar la formación de profesionistas, a un nivel de posgrado, que desarrollen y propongan innovaciones tecnológicas en disciplinas en las que se desarrollan.
- Formar especialistas con una sólida conciencia en el desarrollo y aplicación de la tecnología para aumentar la competitividad del sector industrial y social, con un alto grado de responsabilidad y compromiso a fin de ofrecer sus conocimientos al beneficio de la sociedad.
- Lograr que los conocimientos adquiridos se apliquen con un enfoque holístico que considere aspectos técnicos, ecológicos, económicos y sociales.
Plan de Estudios
Mapa curricular en forma gráfica del programa de Doctorado en Tecnología Avanzada con pertinencia Industrial (DTA-PI):
CURSOS OBLIGATORIOS
1. Innovación
El propósito es preparar a los alumnos para que avancen en el estado del conocimiento y la práctica en su área de especialidad. Para que la experiencia de producir innovaciones quede sistematizada y sea reproducible en su vida laboral. En este curso se enfatiza en la identificación de necesidades, la construcción de una aproximación técnicamente sólida, la comparación entre alternativas, y otros aspectos relevantes en la generación de innovaciones. Esta materia imprime el sello distintivo del DTA en nuestros alumnos.
2. Seminarios Departamentales (I, II, III)
En esta serie de cursos, los alumnos conocen los trabajos que están desarrollando sus pares y la experiencia de profesores e investigadores visitantes, quienes les transmiten la forma de hacer investigación, desarrollos tecnológicos, y en general innovaciones. Además, en cada Seminario Departamental, el alumno expone el avance de su proyecto de tesis, el cual debe cumplir con los requisitos establecidos en cada uno de los seminarios para ser aprobados. Estos seminarios están reglamentados en el IPN.
CURSOS OPTATIVOS
El estudiante de doctorado no requiere cubrir créditos por cursos, excepto que su trabajo doctoral, antecedentes académicos y la opinión del comité de admisión, comité tutorial o asesor determinen la necesidad de llevar cursos específicos para apoyar el desarrollo de su tesis. Por lo anterior, cada alumno de doctorado tiene un programa de actividades individualizado.
TRABAJO DE TESIS
En el trabajo de tesis se desarrolla de forma experimental el protocolo de investigación, avalado por un profesor de nuestro Centro, que el alumno presentó y aprobó durante su admisión al programa de doctorado. El tema de tesis y la asignación de su(s) director(es) de tesis y comité tutorial son aprobados de forma colegiada, en el primer semestre. Por lo cual, el alumno tendrá un seguimiento continuo del desarrollo de su trabajo, por parte de su comité tutorial al menos una vez al semestre para evaluar los avances del mismo, a partir del primer semestre. Con el propósito de cumplir en tiempo y forma con la eficiencia terminal.
PUBLICACIONES
El Reglamento de Estudios de Posgrado del Instituto Politécnico Nacional en el artículo 49, establece como uno de los requisitos de graduación para el estudiante contar con alguno de los siguientes productos, que deberán estar relacionados con su trabajo de investigación:
a) Artículo científico o tecnológico publicado en una revista especializada que esté los niveles A, B y C del Catálogo de Revistas del Instituto o carta de aceptación para su publicación.
b) Publicación de un libro o capítulo de libro por una editorial de prestigio, según lo dispuesto en la normatividad institucional, o dictamen de aceptación.
c) Solicitud de registro de patente, modelo de utilidad, diseño industrial, esquemas de trazados de circuitos integrados o invenciones ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, o
d) Informe técnico final aprobado por el tercero con quien se haya celebrado el convenio.
El Índice de revistas, reconocidas por el Instituto Politécnico Nacional, se pueden consultar en la siguiente liga: https://www.ipn.mx/investigacion/servicios.html
Perfil de Ingreso
- Ser graduado de maestría en el área de física, química, ingeniería, biología o áreas afines.
- Presentar certificado oficial de terminación de estudios de maestría con promedio mínimo de 8.0 (riguroso).
- Aprobar examen de admisión.
- Tener buen nivel de dominio del idioma inglés.
Perfil de Egreso
El egresado del Doctorado en Tecnología Avanzada con pertinencia industrial del CICATA-IPN será capaz de:
- Generar, aplicar y/o transmitir conocimiento de tal forma que impulse la innovación de productos o procesos de base tecnológica.
- Tendrá un alto nivel de conocimiento técnico y logístico para la ejecución de proyectos tecnológicos que permitan a las empresas mejorar su competitividad a nivel local, regional, nacional e internacional.
- Será una persona líder y ética, capaz de desenvolverse en puestos estratégicos empresariales que permitan establecer y promover canales de vinculación con instituciones públicas, empresas privadas y grupos sociales para el asesoramiento en el diseño de proyectos productivos que promuevan el uso sustentable de la tecnología.
Además contará con las siguientes competencias laborales y personales:
- Capacidad de identificar y proponer soluciones a los retos actuales.
- Capacidad de proponer y desarrollar proyectos.
- Trabajo en equipo.
- Actitud proactiva.
- Habilidad de comunicación escrita y verbal.