Instituto Politécnico Nacional
Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, ESIME Culhuacan.
1.- Proyecto de Desarrollo Tecnológico o Innovación 2016 para alumnos del IPN: “PROTOTIPO PARA LA GENERACIÓN DE SEÑALES DE ELECTROCARDIOGRAMA ARTIFICIALES CON RITMOS NORMALES Y PATOLÓGICOS A TRAVÉS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA”. Alumno responsable M. en C. Mario Alan Quiroz Juárez del Doctorado en Comunicaciones y Electrónica. Profesor: Dr. Rubén Vázquez Medina (Profesor Colegiado en la SEPI ESIME Culhuacan) y profesor co-participante el Dr. Omar Jiménez Ramírez (Profesor de Asignatura en la SEPI ESIME Culhuacan).
2.- Proyecto para la Innovación IPN 2016 denominado “BANCO DE PRUEBAS PARA MEDIR LA EFICIENCIA, EMISIONES Y PROPORCIÓN ÓPTIMA DE BIOCOMBUSTIBLE PARA UN MOTOR DIÉSEL”. Monto aprobado por $68,000.00. Responsable Técnico: Dr. Omar Jiménez Ramírez (Profesor de Asignatura en SEPI ESIME Culhuacan). Profesor participante: Dr. Rubén Vázquez Medina.
3.- Proyecto Multidisciplinario “NANOESTRUCTURAS COMO FUENTES EMISORAS DE UN SOLO FOTÓN” con número de registro SIP 1771 y Vigencia 03/01/2016-31/12/2017, el cual consiste de cuatro módulos:
a. Química de los defectos vacancia-impureza en nanoestructuras aplicadas a comunicaciones, con registro SIP 20160117 a cargo de la M. en C. Margarita C. Crisóstomo Reyes (CECyT NBG).
b. Propiedades vibracionales y transporte térmico en nanoalambres semiconductores, con registro SIP 20160186 a cargo del Dr. Fernando Salazar Posadas (Profesor Colegiado en la SEPI ESIME Culhuacan)
c. INGENIERÍA DE HILOS CUÁNTICOS COMO FUENTES DE FOTÓN ÚNICO, con registro 20160213 a cargo del Dr. Rubén Vázquez Medina (Profesor Colegiado en la SEPI ESIME Culhuacan).
d. Modelado y simulación computacional de las espectroscopías Raman e Infrarroja en nanoestructuras semiconductoras, con registro SIP 20160214 a cargo del Dr. Alejandro Trejo Baños (SEPI ESIME Culhuacan)
4.- Proyecto Multidisciplinario “MODELADO Y SIMULACIÓN DE NANOESTRUCTURAS CON APLICACIONES EN ESPINTRÓNICA” con número de registro SIP 1641 y Vigencia 03/01/2014-31/12/2015, el cual consiste de cuatro módulos:
a. Estudio de la estabilidad energética de nanoalambres y cúmulos, con registro SIP 20140295 y 20150348 a cargo de la M. en C. María Isabel Iturrios Santos (CECyT NBG).
b. Propiedades electrónicas y magnéticas en sistemas nanométricos, con estructura tipo perovskita, para aplicaciones en espintrónica, con registro SIP 20140249 y 20150356 a cargo del Dr. Eliel Carvajal Quiroz (Profesor Colegiado en la SEPI ESIME Culhuacan).
c. Estudio de la espintrónica en nanoalambres y su aplicación a criptografía cuántica, con registro 20140299 y 20150316 a cargo del Dr. Rubén Vázquez Medina (Profesor Colegiado en la SEPI ESIME Culhuacan).
5.- ESTUDIO DE NANOALAMBRES PARA APLICACIONES EN CRIPTOGRAFÍA CUÁNTICA, Clave SIP-IPN: 20130461. Vigencia 03/01/2013-31/12/2013.
6.- ESTUDIO DE NANOALAMBRES PARA APLICACIONES EN CRIPTOGRAFÍA CUÁNTICA, Clave SIP-IPN: 20120052. Vigencia 03/01/2012-31/12/2012.
7.- GENERACIÓN DE SEÑALES DE RUIDO CAÓTICO PARA SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS BIOMÉDICOS. Clave SIP 20110670.
8.- GENERACIÓN DE SEÑALES DE RUIDO CAÓTICO PARA SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS BIOMÉDICOS. Clave SIP 20101510.
9.- GENERACIÓN DE SEÑALES DE RUIDO CAÓTICO PARA SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS BIOMÉDICOS. Clave SIP 20091429.
10.- PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE SEÑALES DE AUDIO USANDO ESTEGANOGRAFÍA, Clave SIP-20082690, Periodo 2008.
11.- PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE SEÑALES DE AUDIO USANDO ESTEGANOGRAFÍA, Clave SIP-20071164, Periodo 2007.
12.- CREACIÓN DE CANALES SUBLIMINALES USANDO TÉCNICAS ESTEGANOGRÁFICAS, Clave SIP-20060508 recurrente, Periodo 2006.
13.- CREACIÓN DE CANALES SUBLIMINALES USANDO TÉCNICAS ESTEGANOGRÁFICAS, Clave SIP-20050258, Periodo 2005.
14.- ALGORITMOS ESTEGANOGRÁFICOS EMPLEANDO IMÁGENES BMP, Clave CGPI-20040518, Recurrente, Periodo 2004.
15.- ALGORITMOS ESTEGANOGRÁFICOS EMPLEANDO IMÁGENES BMP, Clave CGPI-20030699, Periodo 2003.
16.- DISEÑO DE ALGORITMOS DE CODIFICACIÓN DE DETECCIÓN DE MODIFICACIÓN A TRAVÉS DE FUNCIONES HASH APLICADOS A LA AUTENTICACIÓN DE LAS COMUNICACIONES, Clave CGPI-20021031, Periodo 2002.
17.- SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN, AUTENTICACIÓN Y CONFIDENCIALIDAD EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS, Periodo junio 2001-julio 2002.
18.- TARJETAS INTELIGENTES AL SECTOR SALUD Y AL MANEJO DE MONEDEROS ELECTRÓNICOS, Periodo junio 2000-julio 2001.
19.- ALGORITMOS DE ENCRIPCIÓN EN REDES DE COMUNICACIONES; Clave CGPI-980880, Julio 2000.
20.- ENCRIPCIÓN EN VLSI; Clave CGPI-980903, Periodo entre Junio del 1998 y Junio del 1999.
Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, ESIME Culhuacan, IPN (Participante)
21.- DISEÑO Y CREACIÓN DE UNA BIBLIOTECA DE FUNCIONES CRIPTOGRÁFICAS EN VHDL.
22.- DISEÑO DE UN MODULADOR CAÓTICO PARA TRANSMISIÓN SEGURA DE LA INFORMACIÓN, Clave CGPI-980904, 2000.