PROTECCIÓN CIVIL CICATA, QUERÉTARO

La Protección Civil es el conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a la prevención, auxilio y recuperación de la comunidad politécnica y la población en general ante la eventualidad de un desastre.
El Instituto Politécnico Nacional a través de la Unidad Interna de Protección Civil del CICATA Querétaro, busca la sensibilización de la comunidad politécnica en su conjunto sobre los riesgos que representan los fenómenos naturales o provocados por el hombre. Con el firme compromiso de reducir los riesgos que afectan el sustento y la infraestructura social y económica de la población y los recursos naturales.
Objetivo
Objetivo
Es proteger a la persona y a la sociedad ante una eventualidad provocada por agentes naturales o humanos, a través de acciones que reduzcan o eliminen la pérdida de vidas, la afectación de la planta productiva, la destrucción de bienes materiales y el daño a la naturaleza, así como la interrupción de las funciones esenciales de la comunidad que integra el CICATA Querétaro y sus alrededores.
Función
Función
La función del Coordinador General o responsable del inmueble es:
- Elaborar y actualizar el Programa Interno de Protección Civil.
- Asignar a los brigadistas tareas específicas y coadyuvar en su capacitación.
- Diseñar las estrategias que deberán seguir los miembros de la comunidad politécnica del CICATA Querétaro antes, durante y después de una situación de emergencia, riesgo, siniestro, desastre o cuando se hagan ejercicios y simulacros de evacuación.
- Programar, supervisar y evaluar los ejercicios y simulacros de evacuación.
- Cuando se trate de la realización de un simulacro de evacuación deberá convocar a los cuerpos de seguridad y vigilancia con el objeto de dar apoyo a la población involucrada.
Los brigadistas se comprometen a:
- Participar en el desarrollo de las actividades determinadas por el Coordinador o responsable del inmueble.
- Llevar a cabo las actividades y funciones específicas que le competen de acuerdo con la brigada a la que pertenece.
- Participar en los cursos de capacitación que sobre protección civil se impartan.
Marco Legal
- Diario Oficial de la Federación del 12 de mayo de 2000. Ley General de Protección Civil.
- Gaceta Oficial del Distrito Federal del 23 de Julio de 2002 y su reglamento. Ley de Protección Civil del Distrito Federal.
- Diario Oficial de la Federación del 20 de Septiembre de 2002. Programa Nacional de Protección Civil 2001-2006.
- Gaceta Politécnica No. 609 del 31 de Marzo de 2005. Acuerdo. Programa Institucional de Protección Civil al interior de las Unidades Académicas y Administrativas del Instituto Politécnico Nacional.
- Guía para la Elaboración e Implementación del Programa Interno de Protección Civil. Junio 2009. Dirección General de Protección Civil. Sistema Nacional de Protección Civil.
- Manual de Seguridad del IPN. Secretaría General. Instituto Politécnico Nacional. 2011.
- FONDEN: Fondo de Desastres Naturales de México. Una Reseña. 2012. SEGOB-Banco Mundial. México.
Código de alertamiento

Simulacros
Con fundamento en el Capítulo VI, relativo a los Simulacros y la Señalización del Acuerdo suscrito en el H. XXIII Consejo General Consultivo en su Cuarta Sesión Ordinaria del 28 de Febrero de 2005, se indica en su Artículo 24 lo siguiente: “…deberán realizarse periódicamente ejercicios y simulacros de evacuación acordes con los distintos agentes perturbadores y a la vulnerabilidad detectada.”
Galería de simulacros
Brigadas
Brigada prevención y combate de incendios
|
- Juan Bautista Hurtado Ramos, Coordinador, 1er piso/Dirección
- Elias Gutiérrez Paramo, 1er piso/RFyM
- Ignacio Silahua Nápoles, 1er piso/RFyM
- Pablo Vera Alfaro, 2do piso/DIICyT
|
Brigada de evacuación del inmueble
|
- Ma de los ángeles Trejo Bárcenas, Coordinadora, 1er piso/DRFyM
- Vigilante de plabta de cada turno, Planta baja/vigilante
- Iván Domínguez López, 1er piso/investigador
- Karla Aguilar Estrada, 1er piso/DRFyM
- Arturo García Sánchez, 1er piso/DRFyM
- Ricardo Villegas Ruedas, 2do piso/Campus virtual
|
Brigada de emergencia químico biológico
|
- Marlenne Gómez Ramírez, Coordinadora, 1er piso/subdirección académica
- Norma Gabriela Rojas Avelizapa,1er piso/investigador
- Maximiano Francisco Torres Ruiz,2do piso/profesor
- Regina Hernández Gama,2do piso/investigadora
- Gonzalo Alonso Ramos López,2do piso/investigador
- Oscar Barceinas Sánchez,1er piso/investigador
|
Brigada de primeros auxilios
|
- Alma Lucero Flores Ramírez, Coordinadora, 1er piso/Campus virtual
- María Teresa Castillo Uribe,1er piso/DI
- Norma González Cruz,1er piso/RH
- Leticia Huerta Almara,1er piso/DIICyT
- Gabriela Reséndiz Hernández,1er piso/DIICyT
- Ana Isabel Sanchis Castillo,2do piso/DIICyT
- Luis Adrián García García,1er piso/investigador
|
Brigada de comunicación
|
- Araceli Guadalupe Vargas Fuentes, Coordinadora, 1er piso/DP
- Blanca Margarita López Córdova,1er piso/DI
- Eva González Jasso,1er piso/investigadora
- Elizabeth Martínez Trejo,2do piso/RFyM
- Alejandra Ramírez Cerón, 1er piso/CET
|