DIRECTORIOCORREO ELECTRÓNICOCALENDARIOTRANSPARENCIAPROTECCIÓN DE DATOS     

  pleca gob 2022 sep  pleca gob 2022 ipn   

                             

Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Unidad Querétaro 

.

 

Dr. Juan Ignacio Rodríguez Hernández

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

01 442 2290804 Ext. 81006

 

Campo de conocimiento

Análisis de imágenes

 
     

El Dr. Juan I. Rodríguez H. obtuvo una Licenciatura en Física y Matemáticas y una Maestría en Física en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN. El doctorado lo  obtuvo (2008) en Química Cuántica-Computacional en la Universidad de McMaster (Ontario, Canadá), desarrollando metodologías  para disminuir el costo computacional de las simulaciones bajo la teoría de funcionales de la densidad (DFT: “Density Functional Theory”). Después realizó dos estancias posdoctorales. La primera con el Prof. Richard Bader (McMaster University) centrándose en el desarrollo de algoritmos de alto rendimiento para calcular las propiedades QTAIM-Bader; la segunda la realizó en el CINVESTAV-IPN.  El Dr. Juan Ignacio Rodríguez forma parte del grupo de desarrolladores del software “Amsterdam Modeling Suite” ( www.scm.com ).  El Dr. Rodríguez es investigador nivel II del SNI; tiene 29 publicaciones JCR con más de 2200 citas de acuerdo a GoogleScholar; dos capítulos de libros y ha graduado más de 15 alumnos de posgrado y licenciatura. Antes de formar parte de CICATA-IPN, el Dr. Juan I. Rodríguez fue profesor investigador de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) del Instituto Politécnico Nacional en el periodo 2010-2022.

Línea de investigación

Actualmente el Dr. Juan I. Rodríguez y su grupo de investigación llevan a cabo estudios teóricos-computacionales basados en DFT-QTAIM y métodos semiempíricos (Dinámica Molecular) de materiales con potencial aplicación tecnológica en nanociencia, celdas solares orgánicas, catalizadores para isomerización de hidrocarburos y evolución de hidrógeno, biosensores, etc.. Además, el Dr Juan I. Rodríguez desarrolla nuevos funcionales dentro de la metodología “Orbital-Free Density Functional Theory”.